Argentina, un destino atractivo para el capital privado en la región

En un ambiente vibrante y lleno de ideas, se reunió a los protagonistas más destacados del ecosistema argentino de inversión. Aquí, se juntan firmas de capital privado, desde fondos de semillas hasta aceleradoras y ángeles inversores, todos con un objetivo claro: fomentar la inversión en empresas innovadoras, generando empleo y contribuyendo al desarrollo del país.

Diego Sucalesca, presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), subrayó la importancia del capital privado, describiéndolo como el verdadero motor del crecimiento. “Este es el que genera riqueza y empleo”, explicó. La Agencia busca promover tanto la inversión como el comercio, destacando que el clima de negocios en Argentina ha mejorado gracias a nuevos acuerdos y marcos normativos.

Sectores Clave de la Economía Argentina para Atraer Capital Privado

Uno de los momentos más esperados giró en torno al sector energético. Miguel Galuccio, CEO de Vista, compartió su optimismo sobre el futuro de Vaca Muerta. Poco después, Horacio Marín, presidente de YPF, delineó el plan de acción de la petrolera estatal, llena de expectativas.

El panel también exploró la inteligencia artificial, un área que genera gran atracción en fondos de capital de riesgo. Nicolás Szekasy (Kaszek), Allen Taylor (Endeavor Catalyst) y Federico Storani (Riverwood) compartieron sus insights sobre este atractivo sector.

Además, líderes de Private Equity discutieron por qué invertir en América Latina es conveniente en la actualidad, incluso con la volatilidad que enfrenta la región. Participaron figuras como Jerónimo Bosch (Pegasus) y José Sosa del Valle (Lexington Partners).

Una charla interesante fue la que mantuvo Mariano Mayer con Manuel Antelo, dueño de la cadena Decathlon, que pronto abrirá nuevas tiendas en Buenos Aires. Se trata de un plan de expansión que prevé más de 20 sucursales en cinco años, con una inversión superior a 100 millones de dólares, creando 750 empleos directos.

El Universo Fintech y el Caso de Ualá

Después de un café y algo de networking, el foco pasó al mundo fintech. Pierpaolo Barbieri, fundador de Ualá, recordó cómo comenzó su startup y cómo logró captar la atención de George Soros en 2018. Hoy, Ualá se ha convertido en un banco regional con presencia en Argentina, Colombia y México, levantando recientemente 300 millones de dólares que lo catapultaron a ser un unicornio.

Barbieri expresó el deseo de convertir Ualá en “el banco más grande de Argentina”, resaltando la importancia de la regulación en el contexto bancario sin perder la agilidad que caracteriza a las fintech.

En otro panel, se hizo un mapeo sobre el ecosistema fintech en la región. Sebastián Spena de Galicia Ventures dijo: “Las inversiones y el capital privado siguen siendo motores del desarrollo”, animando a todos a aprovechar el potencial de Argentina y Latinoamérica.

El Regreso de los Capitanes de la Industria

Bajo el título “La innovación en los capitanes de la industria”, se debatió cómo el crecimiento del venture capital está impactando a las empresas tradicionales. Mariano Bosch, CEO de Adecoagro, comentó que la inestabilidad en Argentina no debería verse como un obstáculo para la innovación. “Estos contextos son habituales y generan empresas más competitivas”, afirmó.

Roberto Murchison, del Grupo Murchison, explicó su interés inicial por las startups, buscando adaptarse a tecnologías que podrían transformar su negocio. Detalló cómo equilibran las inversiones entre lo que forman parte de su core business y las nuevas startups.

Por su parte, Agustin Otero Monsegur, de San Miguel, fue contundente: “La innovación no es una opción, sobre todo en un mundo competitivo”. Su experiencia mostró cómo se ha adaptado para colaborar con startups, reconociendo que deben trabajar juntos, no solo adquirir.

El encuentro culminó con una charla entre el emprendedor Martín Varsavsky y Ariel Arrieta de NXTP Ventures, cerrando un día lleno de ideas y oportunidades para el futuro de la inversión en Argentina.

Botão Voltar ao topo